Vistas de página en total

lunes, 6 de enero de 2014

JUEGO DE PRESENTACIÓN: EL BINGO SOCIAL



Para el día de reyes como es hoy os propongo un juego de presentación que servirá para cuando nos reunamos con un grupo de mucha gente, mínimo 10 personas, que no se conozcan, para que se vayan conociendo mejor y vayan teniendo confianza entre ellos, (suele venir bien con adolescentes que están en esa edad donde les cuesta un poco abrirse…).

Este juego no tiene un número exacto de participantes ya que podrán participar tantos como deseéis, si que se recomienda que los participantes sean niños y niñas a partir de 12 años, aunque todo juego se puede adaptar a cualquier edad.

Se puede realizar tanto en un lugar cerrado (sala, habitación, aula….) y al aire libre.

Se deberán elaborar unas fichas tamaño folio donde se pondrán varias preguntas adecuadas a la edad de los participantes. Cada participante deberá disponer de dicha ficha y de un bolígrafo.


Desarrollo del juego:

Se repartirá a cada participante una ficha que habremos preparado antes con diversas preguntas, a continuación pongo algunos ejemplos (se pueden poner tantas como deseemos y dependiendo del número de participantes):

-           -Tiene perro

-          -Color favorito el azul.

-          -Ha viajado fuera de España

-          -Ha viajado fuera de Europa.

-          -Tiene más de 2 hermanos.

-          -Tiene 3 CDs originales

Lo ideal sería hacer tantas preguntas como participantes participen en el juego.

La misión de cada participante será responder a cada una de las preguntas, solo con el nombre de otro participante, y no podrá repetir el mismo nombre. 
Las respuestas las obtendrán preguntando uno a uno  a los participantes mientras se van moviendo por el lugar donde se realice el juego.


El participante que consiga responder a todas las preguntas deberá gritar BINGOOO!!!.... y finalizara el juego poniendo en común las respuestas y conociendo un poco mejor a todo el grupo, haciendo una pequeña presentación de cada uno.

Espero que lo practiquéis y os guste llevarlo a cabo, gracias por leer. Un saludo.


viernes, 3 de enero de 2014

TALLER: PELOTAS MALABARES



Hoy voy a explicar un taller de manualidades para crear unas bolas o pelotas de malabares, es un taller sencillo y fácil de hacer.
El material necesario  para realizar dicho taller es:

-                                                        -Sal gorda, arroz, harina, lentejas, etc...
-                                                       -Globos.
-                                                        -Tijeras.
-                                                       -Embudo o botella de plástico.



Este taller pueden realizarlo niños y niñas a partir de los 5 o 6 años en adelante, siempre con la supervisión de un adulto.

A continuación el desarrollo del taller usando el arroz como relleno de los globos:

1)  Primeramente con la ayuda del embudo o botella de plástico llenaremos un globo con arroz, hasta que el globo tenga el grosor o el tamaño deseado y se le hace un nudo al globo y se corta con la tijera la parte sobrante.

2)  Se coge otro globo y se le corta la parte de la boquilla del mismo y en la parte posterior se hace otro corte y se superpone en el globo que está lleno de arroz.

3)  El paso 2 se puede realizar tantas veces como queramos y  dependiendo del número de globos  que dispongamos.

Se podrá superponer tantos globos como deseemos hasta conseguir el tamaño y color deseado, ya que podremos realizarlo con distintos globos de distintos colores.

Con estos pasos conseguiremos tener una pelota de malabares, y deberemos realizar los mismos pasos al menos una vez más, para así tener dos pelotas de malabares. 

Después de terminar las dos primeras pelotas podremos hacer  tantas veces como queramos hasta disponer de las pelotas de malabares que deseemos.

Después solo tendremos que practicar con los niños y niñas  y hacerlos disfrutar con lo que ellos han creado.
Se aconseja que los más peques empiecen practicando con una pelota porque con dos seguramente se les hará muy difícil hacer malabares.

Espero que os guste y disfrutéis llevándolo a cabo.



jueves, 2 de enero de 2014

UN JUEGO PARA TODOS: A LA ZAPATILLA POR DETRÁS

Esta vez propondré un juego (es de los conocidos como juegos populares) bastante divertido, sobre todo para los más peques (entre 4 y 6 años) se llama “A LA ZAPATILLA POR DETRÁS TRIS TRAS”.

Para este juego debe de haber un mínimo de entre 7 y 10 niños/as para que sea divertido se podrá realizar tanto en exterior (al aire libre) o como en interior (dentro de algún aula o habitación).

Colocaremos al grupo de niños en círculo y  se echará a suerte quien  se queda con la zapatilla, al que le toque la zapatilla deberá levantarse y  ponerse fuera del círculo para correr alrededor, mientras los que están en el circulo se cogen la mano y canta la siguiente canción (existen varias versiones a continuación pongo la que yo me sé):


"A la zapatilla por detrás, tris-tras. 
Ni la ves ni la verás. 
Mirar para arriba, que caen judías. (Miran todos)
Mirar para abajo, que caen garbanzos.  (Bajan todos la cabeza)
¡A dormir, a dormir, los Reyes Magos van a venir! ¡¿A QUE HORAAA?¡"


Y el niño o niña que tiene la zapatilla y está corriendo alrededor del círculo deberá contestar a la pregunta con un  número por ejemplo el 10… y los que están en el círculo con los ojos cerrados y a la vez tienen que contar hasta 10. Y quien esté por fuera del círculo tendrá que dejar la zapatilla detrás de algún compañero de los que hay en el círculo, cuando terminen de contar los niños del círculo abrirán los ojos y comprobaran donde ha dejado la zapatilla el compañero que esta por fuera del círculo  y quien tenga detrás la zapatilla la cogerá  y saldrá corriendo a por el compañero que dejó la zapatilla y este correrá para sentarse en el lugar que ha dejado libre el niño o niña que tenia la zapatilla detrás; si el niño o  niña que ha dejado la zapatilla consigue llegar al lugar donde estaba sentado el compañero que se ha levantado, sin que lo pillen, dejará de estar fuera del círculo y el niño o niña  que se ha levantado con la zapatilla se quedara fuera del círculo y volverá a comenzar el juego.


Para este juego se pueden realizar muchas variantes según el número de niño/as que participen, si es un grupo de un número elevado de niños  pueden ser dos o más los que estén fuera del círculo, también en vez de usar una zapatilla se puede usar cualquier otro objeto como una gorra, una pelota, un palo, etc.….
 
Materiales que hacen falta para desarrollar el juego:
Una zapatilla o el objeto que se decida emplear como pelota, palo, gorra, etc.….


A continuación pongo un video de un grupo de adolescentes jugando a la zapatilla por detrás para que podáis ver un ejemplo de cómo llevar a cabo el juego anteriormente explicado, espero que os guste y gracias por leer.